PLAN DE ESTUDIOS
Basado en competencias en donde se valoran y atienden campos formativos:
FORMACION ACADEMICA
Lenguaje y Comunicación
Pensamiento Matemático
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social
Educación Socioemocional.
Información
Turno: Matutino
Incorporado a la Secretaría de Educación de Guanajuato
Acuerdo: 104/2004 de 14/05/2004
CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO
C.C.T. 11PJN0686H
CLASES COMPLEMENTARIAS
Inglés
(de lunes a viernes 40 min).
Artes
(tres sesiones por semana de 30 min cada una).
Computación
(teórico-práctico dos sesiones por semana).
Vida saludable
(permanentemente).
Baile
(una sesión por semana 1 hora).
Educación física
(dos sesiones por semana 30 min cada una).
NUESTRA JORNADA DE TRABAJO
08:30 a.m. a 14:00 p.m. Modalidad presencial.
08:00 a.m. a 14:00 p.m. modalidad a distancia. Iniciamos con la programación Aprende en casa III.
Al final de la jornada, se realizan enlaces de retroalimentación de lunes a jueves con los alumnos, los días viernes dichos enlaces son dedicados a los padres de familia para resolver dudas referentes al trabajo realizado en la semana (modalidad a distancia).

INSTALACIONES Y SERVICIOS
Recibidor – filtro.
Cafetería.
Auditorio
Foro
Explanada
Canchas deportivas de básquetbol & futbol.
Área de juegos.
Salones amplios.
Salón de usos múltiples.
Centro de cómputo.
Acceso a deportivo UCA.
NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO:
Docentes titulados y autorizados ante la SEG.
Experiencia laboral.
Calidad humana.
Comprometidos con su labor.

Forma Parte del Instituto Americano
No esperes mas y forma parte de la #ComunidadIA
UN POCO DE NUESTRO TRABAJO EN LAS MODALIDADES: PRESENCIAL Y A DISTANCIA
En las siguientes imágenes, se muestran algunas de las actividades que realizábamos de manera presencial y que actualmente se llevan a cabo a distancia, entre ellas, participación de los padres de familia en rallys deportivos, lectura de cuentos para el fomento a la lectura, honores a la bandera, fomento a nuestras tradiciones y festividades de nuestra localidad.
Intervención del equipo de nutriólogos de la UCA para la detección y prevención de obesidad y desnutrición infantil, así como también participación del grupo de Puericultura con el proyecto de la ludoteca, experimentos del campo de exploración y comprensión del mundo natural y social, actividades de vida saludable, por ejemplo: realización de recetas de alimentos nutritivos, rutinas de activación física.
Actos cívicos y culturales, exploración de las artes, intervención de Secretaría de Seguridad Ciudadana “Grupo Vivo Virtual 2021” en el que se llevan a cabo temas de fomento a los valores, al deporte y educación vial, entre otros.





